Esta carta fue publicada por vecinos de Arenitas Blancas hace un año.
Nada ha cambiado. Es más: la situación empeoró y las autoridades (todas, no se salva nadie) siguen incumpliendo, omisas y sin hacer lo que tienen que hacer!!!.
Textualmente decía:
Llegamos a febrero de 2015, llegamos arrastrando un montón de problemas en el barrio, que se han ido denunciando en tiempo y forma en los diferentes organismos que correspondían. Pero hoy todo eso pasó a un segundo plano, dado que una mañana despertamos con un problema del que pocos conocíamos antes, Leishmaniasis. ¿Qué es eso?
Es la enfermedad que nos tiene rehenes a nosotros, enferma nuestros perros y pone en riesgo la salud de nuestros niños, nos obliga a usar repelente todo el día y ropas que nos cubran todo el cuerpo y a guarecernos en nuestras casas temprano como si fuéramos presos, presos del miedo a contraerla. ¿Cómo llegamos a esto? Qué se hizo para evitar que ocurriera? ¿Por qué se actúa siempre luego que ocurren las cosas y no se intenta prevenir? Y más cuando de salud se trata. Preguntas que nadie se anima a responder y si lo hacen, no siempre llegan hasta la verdad.
Pero, los vecinos tenemos algunas respuestas a esas preguntas. No se han oído nuestros reclamos que venimos haciendo desde hace años, para mantener la costa libre de asentamientos (que generan riesgos sanitarios importantes, tanto para los humanos como para el medio ambiente), no se ha llevado un plan de poda en la zona (a pesar de haber hecho la intendencia un relevamiento y más después de la tormenta que cobró 2 vidas en diciembre de 2013), no se recolecta la poda cortada por los propios vecinos (le corresponde a la intendencia), y hay sobre las calles, algunos montones de ramas y hojas que están por cumplir un año sin que nadie haya oído los pedidos de los vecinos de levantarlos, se crean basurales como el de la avenida conocida como Subibaja y se agrandan sin que ninguna autoridad tome conciencia de ello (generando malos olores, escenarios propicios para el desarrollo de enfermedades y refugio ideal para insectos como los flebótomos), controlar el ingreso de animales domésticos y de carga que transitan la zona sin que nadie pueda saber en que condiciones sanitarias lo están haciendo, etc.
Pero por suerte el MSP se preocupa ahora de nosotros, de nosotros? Pero, por qué no tomó medidas de prevención cuando según el propio Ministerio tenía datos de la presencia del insecto en Salto desde el 2010, y presencia de la enfermedad en canes en 2011? ¿Qué se hizo para evitar que la enfermedad se desarrollara y cobrara sus primeras víctimas?
Hoy sentimos que somos un laboratorio viviente, y que se experimenta el control de este flagelo en nuestras propias casas, con nosotros mismos, y a costa de nuestras mascotas. Quizá se pudo haber evitado llegar a esta situación, pero hoy ya la tenemos instalada y debemos afrontarla. ¿Cómo?
Exigiendo a la intendencia que cumpla con sus obligaciones, que recolecte los residuos en tiempo y forma y no permita la generación de basurales, que planifique y ejecute un plan de poda para la zona que permita tener un equilibrio saludable entre el medio ambiente y las personas que vivimos en este hermoso lugar, que actúe en la franja costera (padrón 12000 perteneciente a la comuna) y permita que vuelva a ser un espacio público para provecho de todos los salteños y no de unos pocos que vienen a “pasar” el fin de semana (dejando sus desperdicios y contaminando las aguas del Rio Uruguay), que el MSP nos brinde las respuestas y las medidas necesarias para evitar que se expanda la enfermedad a otras zonas y que se proteja a los vecinos de Arenitas Blancas (se deben tomar medidas de prevención para una segunda etapa, luego de esta primera de erradicación), que se informe a las personas que se acercan a la zona de las medidas de precaución que deben adoptar (colocación de carteles con advertencias en la entrada del barrio), y muchas más de las que hemos venido planteando previo a todo esto.
Pero claro, todas las medidas que pueden llegar a ser antipáticas para algunos, pueden tener un costo político que no se atreven a correr. Hoy los vecinos tenemos un costo mucho peor que eso, estamos pagando por la ineficiencia de quienes tuvieron las herramientas para hacer en su momento y no lo hicieron, pagando con nuestra salud, pagando con nuestro dinero, pagando con nuestra libertad de estar al aire libre cuando y como queramos, y pagando también con la vida de nuestros mejores amigos, los perros. Hacemos un llamado de atención a todos, para que lo que se puede evitar, se evite, y en lo que no se pueda evitar, se actúe.
No queremos ser un barrio plagado de datos estadísticos que solo sirvan para rendir la Tesis final en una carrera universitaria, queremos vivir en un barrio que debiera ser modelo de convivencia del ser humano con su entorno, y por ahora… no lo es.
Vecinos de Arenitas Blancas.
Febrero 26, 2016.
Excelente. No le agrego ni le quito una coma. Paso un año. Todo sigue igual o peor. Me da profunda bronca y muchísima tristeza.
la fecha de la carta es de febrero 2015 y dicen que reiteran, es claro que la queja es para el otro gobierno,es bueno aclarar igual que: 1. Los árboles y las podas, NO tienen nada que ver con el mosquito,2.- No se sabe nada sobre la enfermedad.- 3 Nuestro clima ha cambiado y ahora somos prácticamente TROPICALES, lo que hay al norte ha bajado hacia el SUR (nosotros).-4.-SE plantea que hay que controlar quien entra y quien sale de la zona, como si fuera un barrio cerrado y NO lo es.-5.- Lo único que hay que hacer, se ha repetido hasta el cansancio ,es no tener recipientes con agua limpia,6.- parece no ser casualidad que el dengue haya aparecido en Pocitos y en Arenitas Blancas,zona de alto poder adqusitivo, esta enfermedad no proviene de los pobres, lo contrario. y eso hay que pensar porqué será?¿la falta de cuidados?7.-Es verdad que se han llevado a los perros a la costa Sur??
Carta q victimiza a un barrio de salto, cuando los mosquitos y la enfermedad está esparcida en gran parte de la ciudad, se culpa al gobierno o los gobiernos q no han hecho nada, se culpa a los pescadores, e incluso a quien ha ido de paseo por allí, no dice nada de q los vecinos del lugar hayan tomado alguna medida preventiva más allá del reclamo… Noto un algo despectivo hacia el resto de nosotros, debemos usar repelentes todo el día, ropa q nos cubra todo el cuerpo.. Nuestros niños… Me parece q tan preocupados porque los mosquitos no diferencian clases sociales… Como bien decía una imagen q circuló por las redes sociales… El hambre mata más niños por año q estás enfermedades… Pero no preocupa tanto porq el rico no la padece!!!! En ésta marchamos todos por igual, y aunq con un poco más de sacrificio q ustedes, vecinos de arenitas blancas, yo también tengo q usar repelentes, ropa adecuada, etc, etc… Con la gran diferencia de q no busco prensa para publicar una nota victimizando mi situación, al contrario, en el anonimato busco acciones para protegerme no sólo mi familia y yo, sino colaborar con los vecinos q me rodean… Vamos a dejarnos de llorar? Y vamos a hacer algo por el bien de todos!!!! En ésta no se salva nadie, así q vamo arriba!!!