Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Funcionamiento de Redes de trabajo y cómo manejarnos con ellas.

gabriel15(Escribe: Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti).

Introducción.

El mundo de los negocios se hace cada vez más accesible con la expansión de los servicios online a través de internet, las redes sociales son un factor cada vez más importante para el éxito en muchas industrias y comercios. Este fenómeno afecta a empresas pequeñas que venden productos en nuestras ciudades del interior del país, como a las grandes empresas que negocian en el mercado de valores y son los mayores exportadores, las redes sociales tienen la capacidad de expandir nuestra marca más allá de nuestro público y nuestros homónimos. En el segundo caso, los emprendedores pueden aprovechar las redes especializadas para conocer a otros, comunicarse y asociarse con ellos, es un fenómeno global que aun no tiene barreras imaginables.

El rol principal de estas redes sociales es ayudar a ingresar en contacto con otros usuarios con el fin encontrar trabajo y/o hacer negocios.

Las redes sociales permiten a los usuarios entrar en contacto con otros profesionales o empresas del ramo a través de conocidos de confianza. Estos sitios ayudan a hacer excelentes conexiones con otras personas que en el mundo off line quedarían ocultas, ya que permiten conocer quiénes son los contactos de otros conocidos, cuestión más que interesante en el momento de exponer nuestros productos o nuestra labor a realizar; igualmente las redes sociales son mucho más que una colección de contactos o simple colocación en una vidriera convencional de nuestra oferta comercial, industrial o profesional.

Aut Crecimiento de las redes de trabajo y profesionales.

La red de contactos de los trabajadores genera un valor muy importante para las empresas; para aprovechar contactos y encontrar a personas que realizan iguales actividades, en Europa y Estados Unidos ya es frecuente el relacionamiento profesional a través de estas redes, y en nuestra América ha crecido a un gran nivel y sobre todo en Uruguay por el acceso a las redes y la gran conectividad con que contamos.

En los años 70´s, Stanley Milgram, sociólogo en la Universidad de Harvard, expuso la teoría de los seis grados de separación; la cual consiste en que cualquier persona de la tierra está conectada de cualquier otra por medio de una cadena de conocidos de menos de seis personas.

Este dato no pasa desapercibido en determinados sectores, donde el capital humano juega un destaque estratégico. La red de contactos de los trabajadores genera un valor muy importante para las empresas sin importar el tamaño de la misma, para aprovechar contactos y encontrar a otros iguales que incorporar a la empresa. Por ejemplo una gran parte de las nuevas contrataciones que se hacen en España están avaladas por empleados de las compañías y la forma de relacionamiento comienza en el uso de estas redes profesionales.

Internet ha provocado que las redes sociales hayan cambiado la forma de relacionarse entre profesionales del mundo de la empresa y los negocios, ya que permiten encontrar las conexiones ocultas existentes entre personas. Hoy en día vender un producto, un servicio, buscar trabajo, hacer negocios son algunas de las posibilidades que pueden realizarse a través de las redes sociales profesionales.

Las redes sociales son interesantes como negocio, puesto que permiten realizar acciones de marketing personalizado y la creación de servicios de suscripción. El ‘netwoking’ profesional está en auge y aún desconocemos si existe un límite a lo que vendrá en meses o algunos años más.

Funcionamiento básico de estas redes sociales.

Ingresar a formar parte de una red social es sencillo; tan sólo deben introducirse los datos del usuario y rellenar el perfil con datos que desde un inicio el usuario debe manejar con conducta debido a su exposición pública, más allá de algunas limitaciones con los contactos que se intercambiaran opiniones, ofertas, etc. Posteriormente el usuario puede buscar a otros contactos mediante el buscador de usuarios o bien de forma automática mediante la sincronización de la libreta de direcciones de correo como es el ejemplo de Outlook, etc. o mediante contactos que el usuario posea en otros servicios de correo web, como Gmail, Hotmail o Yahoo! Mail, y tantos otros que utilizamos.

Una vez agregado un contacto, el usuario puede ver qué otros contactos forman parte de la red social del conocido y agregarlos como nuevos contactos; así se va tejiendo una red profesional según intereses profesionales y oportunidades de negocio para pequeños o grandes emprendedores. Por otra parte, dentro del perfil del usuario, los contactos pueden realizar comentarios profesionales o personales sobre cada uno de ellos, para ayudar a presentarlos a otros usuarios, estos pueden ser solicitados por el usuario en cuestión o ingresados por voluntad de contactos que conocen al mismo por su trabajo o profesión, las recomendaciones ya pueden estar en la red para ser visitas por los demás contactos que hemos aceptado.

Spammers sociales” y problemas que causan.

El fenómeno de agregar contactos tiene sus problemas en la red ocasionando una parte negativa. Algunas de estas redes sociales están plagadas de usuarios cuya única acción es coleccionar contactos a quienes se les llama ‘spammers sociales’.

Persiguen un único objetivo que es llegar a ser conocidos y aparecer en los rankings de las redes sociales por la cantidad de personas que tienen agregadas como contactos en su sitio o a través de su red; aunque realmente la gran mayoría de ellas nunca se ha intercambiado un mensaje o vayan a realizar negocios.

Teniendo en cuenta el nivel de permisos que tenga, un usuario podrá ver la información pública que los demás usuarios hayan introducido dentro de la red, como trabajo actual, fotografías o localización geográfica. Algunas de estas redes permiten invitar a otros contactos a eventos sociales o cursos específicos para un determinado perfil. Por otra parte, redes sociales como Xing, Linked in, tienen un sistema de publicación de ofertas de empleo dentro de la red social y Linked tiene un sector llamado “Premium” con lo cual desde el año 2006 genera ganancias, lo cual la hace más atractiva aún que otras redes profesionales.

Lineamientos referentes a la acción de agregar a contactos no conocidos en persona.

¿Se debe admitir o solicitar el contacto con personas a las que no se conozca pero que resulten interesantes por su perfil profesional? Es una decisión personal, pero los expertos consultados prefieren admitir o recomendar exclusivamente a la gente que realmente conocen.

Es preferible y recomiendo que se acepte la amistad en la red de una persona cuando la ha visto trabajar, cuando ha podido colaborar con ella en algún tema.

Cuando alguien me pregunte por esta persona, yo diré: «No sé, no le conozco, me lo pidió un día y dije que sí». La impresión es mala», y evitamos inconvenientes, aunque se trata de una decisión personal siempre.

Es decir, que responda a los contactos verdaderos y reales de las personas y no se encuentre llena de gente que no se conoce.

Redes profesionales más destacadas.

Matthew Ringer, un emprendedor, consultor empresarial y blogger de Florida, publicó recientemente una larga lista de sus “40 principales sitios de networking, específicamente para pequeñas empresas, emprendedores y startups” en su página Small Biz Bee. La lista es un recurso excelente para cualquiera que quiera expandir su red profesional, pero para aquellos que quieran conocer de un vistazo las posibilidades de las redes sociales para profesionales, a continuación describiré brevemente los perfiles de algunos sitios como lo son:

LinkedIn

Es la red social de referencia para profesionales, y estableció su posición como principal punto de encuentro para emprendedores, startups y pequeñas empresas al alcanzar los más de 50 millones de usuarios en octubre de 2009.

PartnerUp

Esta red llamada PartnerUp, que pretende funcionar para empresas pequeñas y emprendedores primerizos lo que MeettheBoss para ejecutivos al ofrecerles la oportunidad de hacer contactos, colaborar y compartir material. PartnerUp se nos presenta como un excelente recurso para encontrar las personas perfectas para nuestro equipo de trabajo.

MeettheBoss

Para un emprendedor veterano, MeettheBoss reduce las actividades de networking empresarial al nivel directivo al ofrecer un portal donde ejecutivos y altos directivos tengan la ocasión de conocerse y comunicarse.

Con sus exclusivas herramientas para hacer un seguimiento de nuestros intereses y actividad, y su elegante interfaz de usuario profesional, MeettheBoss es un lugar estupendo para que socios fundadores conozcan a otros altos directivos para hacer networking y compartir información. La página también va más allá del networking social y os ofrece un impresionante conjunto de funciones, incluyendo artículos y vídeos exclusivos.

Xing

Esta red fue creada en Alemania en 2003 por el ejecutivo Lars Hinrichs fue una de las primeras empresas europeas de la llamada Web 2.0 en salir a bolsa en diciembre de 2006.

Facebook

Y para finalizar y sin entrar en profundidad, debo afirmar que Facebook es una de las redes sociales de propósito general que más rápidamente ha crecido. Fruto de su política de apertura hacia aplicaciones realizadas por terceros, que le otorgan un mayor número de usos, hay gente que la usa con fines profesionales, aunque en principio se dirija a fomentar las relaciones de amistad de personas que ya se conocen físicamente.

Se cuenta toda la vida a la red social: dónde se está, qué se hace, si uno se marcha de vacaciones, con lo cual la gente de la red social tiene una visión más completa de uno mismo y eso provoca que haya quien lo utilice como una red profesional.

Otras redes estupendas para contactar con emprendedores son StartupNation, BizNik y Entrepreneur Connect. Algunas de las menciones que nos han llamado la atención de la lista son Qapacity una red que acompaña a una herramienta de creación de sitios Web y Ning, un sitio para crear y participar en redes sociales personalizadas.

CONCLUSIONES

Estas redes sociales aún están en desarrollo en el mundo, por lo cual el potencial aun es desconocido por nosotros, más aún en comunidades pequeñas, donde nos saludamos por la red y no cunado nos vemos en la calle o en el super, aunque si debemos afirmar que en estos tiempos que corren el ingresar a estas redes sociales es una buena oportunidad para realizar buenos contactos e iniciar relaciones de trabajo o profesionales, y en Salto existen ejemplos que funcionan muy bien, en algunos casos inclusive en conexión con este portal digital.

El uso de estas redes es ya algo cotidiano y brindando posibilidades económicas muy viables y los resultados empresariales podrán medirse o mostrarse a través de estas redes sociales, para lo cual algunos abuelos aún no llegan a entenderlo tan claro como quienes estamos inmersos en ellas.

Quienes estudiamos derecho tendremos que realizar grandes esfuerzos para regularizar los movimientos de estas redes que unen negocios y personas en extremos del Mundo, donde inclusive los regímenes jurídicos son diferentes, una gran desafío para quienes estamos en esta actividad, teniendo en cuenta que estas redes tienen permanentes cambios y movimientos que deberemos estudiar y legislar en forma adecuada sin limitar su propio desarrollo tecnológico.

Acción no permitida! HostingServicios.com