Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Planes de vivienda con profunda interacción social

(Por el Dr. Álvaro Lima, Frente Amplio de Salto).

El ser humano es muy capaz de asumir el rol de forjar su destino siendo protagonista del cambio. Y para ello, la mejor manera sigue siendo el participar de la propuesta que se le presenta ante sí.

El Departamento de Desarrollo Social de la comuna viene planificando su gestión en Vivienda sobre la sólida base de la función social. Es lo primero que capto cuando escucho a su directora, la Licenciada en Trabajo Social María Soria, café mediante. No oculta su entusiasmo al decir que junto a su equipo vienen trabajando día a día en un Plan de Atención a la Demanda Habitacional para el período 2015 – 2020. Todo ello en el marco de una gestión responsable que concibe a la vivienda como fin social en sí, que compenetra al individuo y a su núcleo en el hacer y en la concreción.

Quedaron grabadas las palabras de la directora y con ello una saludable impronta que pretende imprimir al área cuando de vivienda se trata “…queremos promover procesos de inclusión social desde una concepción integral del hábitat y la vivienda donde la intervención se realice junto al individuo y su familia…” Y a ello se le agrega el componente de promover acciones de cuidado y mantenimiento del medio ambiente.

Se plantea generar espacios de interacción entre las familias beneficiarias y las instituciones y organizaciones sociales como forma de reducir la brecha de vulnerabilidad existente frente a necesidades básicas insatisfechas.

Desarrollo Social ha decidido actuar en el territorio dando a luz todo un entramado de relaciones que tienen al beneficiario de la vivienda como epicentro de todo el trabajo. Aquí todo lo humano nos importa reafirma la Lic. María Yolanda Soria. Es aquí cuando reflexiono sobre el tiempo en retroceso, en el paso atrás en la dignidad padecido en la administración anterior donde proliferaron expandiéndose como epidemia los cortes de rancho que en forma inexplicable fueron otorgados para afianzar la precariedad habitacional y la multiplicidad de asentamientos irregulares a que dio lugar. Se contabilizaban dieciocho al asumir el Intendente Dr. Andrés Lima. Allí, todo lo humano no importaba.

Pero en éste tiempo hay un auspicioso Salto al Desarrollo, una política de construcción organizada, de contención a las familias que anhelan el techo soñado, materiales de calidad y durabilidad, apoyos nacionales y una Intendencia que hecha pie a tierra en el territorio para encarar la inserción comunitaria.

Finalmente es dable saber que todo este plan habitacional ha incorporado, al final, una etapa de monitoreo y de evaluación de resultados que a veces resulta difícil divisarla como parte integrante de una propuesta o proyecto. El programa finaliza con la evaluación. Se sigue codo a codo con la familia, se acompaña el plan habitacional hasta su última hora.

Es que, aquello del principio termina siendo así nomás. En Desarrollo Social todo lo humano les importa. Y eso está bueno.

Acción no permitida! HostingServicios.com