Si bien es cierto no vamos a caer en aquello de somos los primeros en darlo a conocer, los primeros en informar, los primeros en la noticia, la que hoy compartimos fue parcialmente compartida.
Porque en la medida que uno va analizando situaciones, constata que si bien es cierto la ley contempla cualquier tipo de reclamo laboral que sea derecho de un trabajador, una cosa es haber sido patrón y no cumplir con esos dos mil doscientos trabajadores, y hoy pasar a ser quienes reclaman a 110.000 salteños.
Porque de eso se trata, de asumir como una situación anormal que quienes no pudieron pagar sueldos, licencias, compensaciones, horas extras, sumiendo a este departamento en un caos, hoy sean quienes piden justicia en sus liquidaciones.
Insistimos, es una cuestión legal que les corresponde, moral y éticamente……juzgará la gente.
Más historias
Grave: El Senador Penadés renunció al Partido Nacional
El Presidente Lacalle Pou inauguró UPM2, la mayor obra del país en su historia
Edil Scavino plantea contaminación de Arroyo Sauzal por restos de naranjas de fabrica de jugos cercana a Parque Solari