El próximo Jueves 18 a las 19hs.en Casa Quiroga, con entrada libre y gratuita, se realizará un evento alrededor de la figura del escritor Horacio Quiroga.
Se brindarán dos charlas a cargo de integrantes del equipo de +Quiroga, proyecto de investigación y difusión de la obra de HQ ganadora del Fondo Conscursable de la Dirección Nacional de Cultura del MEC.
El escritor Martín Bentancor hablará de “Rastros de folletín: el relato seriado y la aventura en la obra de Horacio Quiroga. Desde Salgari y London a las series televisivas”
Allí repasará algunas de las influencias literarias de Horacio Quiroga -los autores de novelas de aventuras del siglo XIX: Julio Verne, Rudyard Kipling, Emilio Salgari, Jack London y R. L. Stevenson-, centrándose en el empleo del procedimiento del folletín en su libro ‘Cartas de un cazador’, una serie de relatos publicados por entregas en la revista Billiken durante la década del veinte. La técnica, que antecede al sistema narrativo de las series televisivas de la actualidad, fue uno de los hallazgos del Quiroga narrador.
El cineasta Alejandro Ferrari presentará: “Un temprano texto sobre Cine: lo que vió el futuro crítico Quiroga en el Teatro Larrañaga”
Casi 20 años antes de su espaciada dedicación a la crítica cinematográfica, Quiroga cuenta cómo vio una proyección cinematográfica en el Teatro Larrañaga en 1899. Podemos reconstruir aquella noche, proyectando aquella programación, y ya descubrir las intuiciones sobre el cinematógrafo que lo acompañarán a lo largo de su trabajo sobre el cine.
La actividad es organizada por la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Departamento de Cultura de la Intendencia de Salto en el marco del programa de Circulación Cultural del Litoral Norte.
Alejandro Ferrari
Cineasta, investigador y docente. Ha trabajado como productor y director de diversos documentales e institucionales. Su ultima obra, “Lo que quedó en el tintero” evoca diversos personajes alrededor del “Diario de Viaje de Montevideo a Paysandú” de Dámaso Antonio Larrañaga y fue ganadora de los Fondos Concursables MEC. Trabaja como Programador en el Festival de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI).
Viene investigando sobre la relación de Quiroga con el cine, particularmente en sus textos y en las adaptaciones cinematográficas de la cuentística del salteño.
Martín Bentancor
Escritor, periodista y docente. Es autor de once libros (entre novelas y cuentos) y ha participado en diversas antologías nacionales e internacionales. En el año 2013 obtuvo el Premio Narradores de la Banda Oriental por su novela ‘Muerte y vida del sargento poeta’, y en el año 2014 ganó el Premio Anual de Literatura del MEC por su novela ‘El Inglés’. Colabora con varios medios de prensa escrita y virtual y es editor del periódico Hoy Canelones. Además, coordina talleres de creación literaria en diversas zonas rurales del departamento de Canelones.
Más historias
Robaron finca y terminaron detenidos
Quiso robar contador de agua y ahora es «vigilado»
MEC prevé aumento de educadores y mejora en infraestructura para elevar nivel formativo en cárceles