Las nuevas exigencias del sector turístico no solo requieren de nuevos servicios, infraestructura, equipos y tecnología de calidad para aumentar la productividad, sino también de nuevas formas de gestión, organización, capacitación y desarrollo de los trabajadores. En este sentido, el Departamento de Turismo en coordinación con el Congreso de Intendentes y el Fondo para la solidaridad internacional desde Extremadura (FELCODE); llevó adelante la organización de cuatro talleres con dos temáticas diferentes: «Comunicación y Atención al Cliente» y «Sensibilización en Turismo».
La Directora de Turismo, María Noel Rodríguez, destacó las actividades y la participación tanto de trabajadores del sector público como privado a lo que se sumaron estudiantes. «Se debe seguir trabajando para que la capacitación y formación profesional para trabajadores, gestores y empresarios del sector turístico sea una prioridad.» afirmó.
En este sentido mensualmente el sector contará con una actividad que permita acrecentar los conocimientos. Desde la Dirección de Turismo ya se trabaja en forma articulada con el programa Salto Emprende, el Centro Comercial, el Ministerio de Turismo y Salto Grande en la próxima actividad.
Más historias
MEC prevé aumento de educadores y mejora en infraestructura para elevar nivel formativo en cárceles
Comenzó a funcionar programa de albergues para animales en vía pública
ANEP proyecta llegar a 60 centros María Espínola para 2025