(Escribe Dip. Prof. Manuela Mutti). Desde la asunción a la Diputación, con nuestro equipo, hemos venido trabajando en tres líneas estratégicas para nuestro departamento: “Ruralidad”, “Educación” y “Trabajo”. Es en estas tres áreas donde se han enfocado, y enfocarán, principalmente los planteos fundamentales de nuestra gestión parlamentaria.
Un largo año de reuniones por los trabajadores citrícolas.
En el área “Trabajo”, preocupados por la problemática de precariedad laboral que afecta a muchos salteños vinculados a la producción citrícola, hemos mantenido durante más de un año intensas reuniones que han tenido resultados ampliamente favorables para el sector. Al día de hoy, gracias al esfuerzo conjunto de los trabajadores y de este equipo de legislación, se ha logrado una organización del área. Esta tarea nos ha permitido realizar un trabajo mancomunado a nivel del Litoral, integrando también a los trabajadores de Paysandú y Rio Negro.
Realizamos gestiones ante DINATRA y DINASS del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, quienes elaboraron una propuesta de Cobertura especial de Desempleo a solicitud del Ministro de Trabajo, Ernesto Murro. Esta propuesta actualmente se encuentra a estudio conjunto entre el MTSS y el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), para posteriormente ser presentada ante el Parlamento.
También el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Estos movimientos, reuniones, y gestiones van dando sus frutos. En tal sentido estamos en condiciones de anunciar que este próximo martes a primera hora se reunirán los ministerios de Ganadería y el de Trabajo, para analizar toda la problemática del sector.
Con el PIT-CNT.
En este último agosto, junto con representantes del PIT-CNT, nos reunimos con los trabajadores del citrus del Litoral, así como con el Ministro Murro y el Director de la DINATRA Juan Castillo, en donde le solicitamos al mismo que elabore el seguro especial para los trabajadores del citrus. Además logramos convocar al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con el fin de evaluar la situación del sector y que se aboque a la elaboración de una propuesta que contemple las problemáticas del sector.
Con diputados del FA del litoral.
La preocupación por esta situación nos llevó también a movilizar la zona litoral del País. Es así que se ha impulsado una reunión entre la bancada de diputados del Frente Amplio a nivel del litoral con miembros del Poder Ejecutivo.
Hoy, habiendo pasado más de un año trabajando en la problemática con los trabajadores del sector citrícola y estando tan cerca de lograr una Cobertura Especial de Desempleo, vemos como los legisladores de la oposición pretenden oportunamente sumarse a las reivindicaciones.
Definitivamente los problemas que afectan a los trabajadores citrícolas trascienden los intereses partidarios, y bienvenida la preocupación de los legisladores que recién se enteran de estas viejísimas problemáticas, pero nada de andar montándose en caballo ajeno.
Los problemas de los trabajadores deben ser objeto de nuestro hacer político siempre y no cuando la foto se está sacando. Más teniendo en cuenta que dichos legisladores ocuparon cargos de mucha responsabilidad durante la anterior administración y, en lugar de empaparse, sacaban comunicados denunciando a los gremios que luchaban por el cobro de salarios adeudados (adeudados por la administración que, valga la redundancia, administraban) como organizaciones con prácticas fascistas.
Seguimos trabajando!
Y los trabajadores de Nolir abandonados y olvidados, traicionados por SITRACOR olvidados por el sistema, abandonados a su suerte después de años de dura lucha y contra Caputto y SITRACOR (traidores y oportunistas).
Hoy SITRACOR reclama al gobierno, pero nada dice de la patronal de quien es cómplice.