Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Continuar avanzando

regino(Escribe Prof. Regino López).

Esta semana fue testigo de la aprobación de dos leyes significativas para el avance la sociedad. Por un lado se aprobó la ley a través de la cual se crea el Fondo Social Metalúrgico y por otro la ley de inclusión en el mundo del trabajo a las personas con discapacidad. Dos leyes que muestran que estamos con todas las posibilidades de avanzar y que cuanto podamos caminar depende siempre del grado de organización que se tengamos
El Fondo Social Metalúrgico no nació como propuesta de ley de un iluminado. Se creó producto del esfuerzo de los trabajadores en la búsqueda continua de avances y mejoras. Es la demostración de que los trabajadores y la central sindical tienen capacidad de propuesta y negociación y la concreción del Fondo es la demostración de ello.
Contamos con un movimiento sindical maduro y preparado; con propuestas claras y visión a largo plazo, con el objetivo claro de avanzar en la búsqueda de las mejoras que permitan más y mejor democracia.
El otro gran logro fue la ley de inclusión en el mundo del trabajo a las personas con discapacidad. Esta ley cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones sociales que nuclean a personas con distintos tipos de discapacidades y que se movilizaron desde el principio para que la ley se aprobara.
Desde siempre las personas con algún tipo de discapacidad han sido estigmatizadas, discriminadas y mal tratadas, teniendo problemas de cuidado y protección.
En nuestro Uruguay el número de personas con discapacidad llega a un 15,9% del total de la población y entre ellas la falta de trabajo constituye un total del 80%. El dato de desocupación habla por si solo y es preocupante para un país que ronda el 8% de la desocupación total.
La ley recientemente aprobada abre otras posibilidades. Las empresas privadas co más de 25 funcionarios deberán incluir en su planilla un cupo del 4% para las personas con discapacidad, posibilitando un acceso equitativo y permitiendo demostrar que una situación puntual no es impedimento para el trabajo y el desarrollo a través de oportunidades laborales comunes a todos.
La ley toma también los recaudos de protección, para que al acceder al empleo se lo garantice y no sea solamente algo para “tapar el ojo”, sino que la cesación de la tarea deberá ser por la demostración expresa del incumplimiento con la función asignada.
Estos dos avances de la semana son la clara señal de que se puede y de que podemos. Las leyes salieron porque hubo pueblo detrás y movilización continua luchando para avanzar y seguir por el camino de los cambios comenzados hace ya una década.
No podemos caer en aquella frase de “se hace lo que se puede”. Se hace lo que se puede cuando no hay pueblo movilizado y organizado, pero cuando nos movemos para que se concreten los avances, los resultados están a la vista. Deberíamos tener más semanas como estas, donde podamos festejar avances y mejoras que permitan el acceso de todos a las mismas oportunidades y posibilidades. Como dijo el general Artigas “Nada debemos de esperar si no es de nosotros mismos” y para eso debemos estar organizados y movilizados continuamente.

Acción no permitida! HostingServicios.com