En esta modernidad líquida, exitista, donde la educación y la seguridad son botines electorales de los opositores de turno, es necesario plantear otras dimensiones de esta inabarcable temática que debería tenernos a todos los actores defendiendo la educación pública en lugar de armar discursos “políticamente” populares pero netamente destructivos.
Estuvimos reunidos con los Consejeros de Primaria y Secundaria, Héctor Florit y Javier Landoni respectivamente, con los cuales pudimos conversar sobre líneas programáticas y proyectos concretos para el Departamento, además del estado de ambos Consejos desconcentrados.
Una de las críticas que más escuchamos cuando se habla de educación tiene que ver con el estado edilicio de las instituciones educativas públicas, por eso es importante rescatar que Primaria está realizando entre 400 y 500 intervenciones de infraestructura por año que parten de un presupuesto anual de unos U$S5.000.000. No habiendo un departamento del país ajeno a estas intervenciones.
También en Primaria y hablando de obras, se está profundizando un modelo de gestión descentralizado en donde la comunidad participa activamente en el control de las obras. Esta dinámica genera transparencia, pero por sobre todo es una medida innovadora que empodera a la población generando un sentido de pertenencia que contrarresta el mal uso de una infraestructura que es patrimonio de todos.
Por su parte, el Consejero Landoni nos puso al tanto de las nuevas modalidades de Liceos de Tiempo Completo y de Tiempo Extendido, la reformulación de las tutorías y la propuesta 2016, que fue una adaptación para incorporar aulas comunitarias. Está en proceso un llamado a concurso para Directores con una nueva modalidad: 1 año de práctica, se aspira con esto a que los equipos técnicos tengan estabilidad en los centros.
Se inicia un ciclo de Mesas de Debate en convenio con UNICEF, en el cual participarán sindicalistas, empresarios, alumnos, expertos internacionales, sobre “¿qué educación media queremos?”
En cuanto a la carrera docente, se busca rescatar la figura del Orientador Pedagógico. También un nuevo modelo de Inspección en cada región, aspirando a un acompañamiento más horizontal del docente.
Bajemos ahora al departamento. Hablemos de Carumbé.
La zona de influencia abarca 9.225kms cuadrados, con unas 4.560 personas distribuidas en 18 localidades en la condición de Rural Disperso. Una zona caracterizada por la producción agropecuaria ganadera, una de las principales zonas ovejeras del Uruguay, actividad agropecuaria que forma parte de la identidad de la zona siendo la principal fuente laboral.
A raíz de una propuesta de la Mesa de Desarrollo Rural, Basalto Ruta 31, que identifica como problemas centrales la atención educativa en el medio rural, es que surge la idea de generar un Internado de Primaria y una propuesta de continuidad hacia educación media en dicha zona (este del Departamento de Salto).
A partir de ahí, y desde nuestras responsabilidades, es que venimos trabajando con ambos sub-sistemas, buscando que estas propuestas, que surgieron desde la comunidad, sean una realidad para nuestro territorio.
Estamos en condición de informar que, en materia edilicia, ya es una realidad el Internado de Primaria. Con el que se busca concentrar escuelas, favoreciendo el vínculo entre niños de distintos poblados, apuntando a un modelo de educación rural de calidad.
Primaria ya licitó la compra de 3 micro buses rurales 4×4 a U$S258.000, de los cuales 1 estaría destinado a Carumbé con capacidad para 20 niños.
Es necesario reforzar esta iniciativa con el compromiso de generar la continuidad educativa, razón por la cual ya hemos realizado gestiones en UTU y CODICEN en busca de una propuesta de educación media que contemple y articule el proceso de formación.
Coordinador de Cultura (Intendencia Municipal de Salto), Prof. Regino López
Representante Nacional por el Departamento de Salto, Prof. Manuela Mutti Fornaroli
Más historias
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero
Albisu por CTM y Sotelo por SECAN avanzan en instalación de un Centro Regional de Medios Públicos en Salto Grande
TERMATALIA en Salto