(Edil Carlos Silva). Sin duda alguna, una de las principales preocupaciones de los Uruguayos es el de la inseguridad. Mucho se habla y se dice, desde el gobierno y desde la oposición. Para nosotros con dos visiones bien distintas. El gobierno del Frente Amplio, dice que es una “sensación térmica” y el resto, el pueblo, la enorme mayoría de los Orientales, lo calificamos como el principal problema que hoy tiene la sociedad.
Nosotros compartimos la opinión de la gran mayoría, es un problema, y muy grave. Un día sí y otro también todos tenemos algún conocido, vecino, familiar, etc, que es víctima de un episodio de inseguridad. Si no hay un arrebato hay un hurto. Si no te roban la moto, te roban el auto. Si no asaltan un comercio, roban en una vivienda. Si no le pegan un tiro a alguien, lo asesinan y la verdad que como la gran mayoría estamos cansados de vivir así. Los delincuentes nos están ganando y eso no lo podemos permitir.
Salto no tiene una realidad diferente a la del resto del país. Los reclamos por falta de seguridad se nos plantea en cada una de las visitas o recorridas que realizamos cumpliendo nuestra función como Edil. La preocupación de la gente es real y con fundamentos. No es una “sensación térmica” como dice el gobierno, es la realidad en que vivimos hoy, la gente está cansada y en muchos casos, con miedo.
Nosotros nos preguntábamos si en nuestro rol de Edil debíamos hacer algo, ya que es un tema que le corresponde al gobierno nacional y creemos que sí, nos corresponde. Nos debe preocupar y ocupar, porque es nuestro deber transmitir lo que se nos plantea, es nuestra obligación estar en contacto con el ciudadano, e intentar buscar una solución al problema.
Nuestro Partido ha realizado cientos de propuestas para cambiar la realidad, desde cosas prácticas y rápidamente realizables, hasta grandes cambios en la legislación vigente, pero como todos saben, la mayoría, quien tiene el poder de decisión, el Frente Amplio, no ha escuchado esas propuestas y la gran mayoría duermen en un cajón. Hace un tiempo convocaron a todos los Partidos a las famosas reuniones sobre inseguridad y que propuestas se llevaron adelante, casi ninguna. Fue un circo mediático y no una verdadera voluntad de buscar soluciones.
Como entendemos que algo debemos hacer, le solicitamos al Sub Jefe de Policía de Salto una reunión y que amablemente nos recibió. Allí pudimos transmitirle los reclamos que recibíamos y él nos contó cual es la realidad de la policía en Salto. Algunos datos nos llamaron la atención, por ej; hoy se cuenta con más o menos 130 policías efectivos en la calle para todo el departamento, si, interior y ciudad. Hay solo unos 32 oficiales, cuando en departamentos más chicos como Artigas o Rivera hay alrededor de 70.
Seguramente algunos de estos datos le rompen los ojos como a nosotros y quizás son parte del problema que vivimos hay los Salteños. Pero debemos decir que esto se da porque no hay quien piense en un ministerio de interior en serio. No hay políticas claras para luchar contra este flagelo que es la inseguridad. Vemos que no hay un rumbo y la batalla contra los delincuentes la vienen perdiendo hace rato. Que hace el Gobierno que no realiza cambios en el ministerio? La señal que se necesita es urgente, este equipo del Ministerio del Interior no da para más. Se va a solucionar todo con eso, no lo sabemos, pero lo que es seguro, es que con estas autoridades las cosas no andan bien.
Los ciudadanos de este país no debemos resignarnos y tampoco rendirnos, cada uno desde su lugar debe reclamar y luchar para cambiar esta realidad que hoy vivimos. Los delincuentes son la enorme minoría y los ciudadanos de bien le ganamos por goleada, este partido no lo podemos perder.
Desde nuestro lugar seguiremos reclamando por mayores garantías para la gran mayoría de los Uruguayos y los policías que muchas veces se sienten desamparados al momento de realizar su tarea. Nos escucharan o no, atenderán los reclamos o no, comprenderán que es urgente realizar un cambio en la políticas de seguridad o no, pero lo que es seguro, que no vamos a bajar los brazos y seguiremos reclamando por algo que es nuestro derecho, el derecho a vivir en una sociedad en paz y armonía, donde los que pierden son los “malos” y quien gana es el pueblo.
Más historias
Giras Médicas Rurales coordinadas desde Red de Atención Primaria de Salto
Albisu recorrió Polo Citrícola en Villa Constitución
Tormentas fuertes y lluvias intensas ,23 hrs.próxima actualización