(Escribe Cdor. Martín Burutarán. Edil del Partido Nacional). Días pasados estuve en Montevideo, hacía ya mucho tiempo que no iba, y lamenté mucho ver que las mismas postales de mis años de estudiante en la capital (2007-2008). La cantidad de gente pasando hambre y necesidades en la calle, pidiendo limosna, revisando basura, durmiendo en cualquier escalón de alguna residencia abandonada, mucha gente que no está incluida socialmente. Pasaron varios años desde que el gobierno comenzó con los planes sociales, de todo tipo, planes por hijos, planes por desempleo, planes por si no tenes vivienda, planes por si no tenes ganas ni de trabajar ni de estudiar. Todos han sido implementados y muchos son los recursos que se han destinado a ellos, pero, ¿y los resultados? No voy a hablar de índices, porque son abstractos a muchas personas, vamos a lo que todos vemos, y pregunto, ¿hay menos gente que la pasa mal? ¿Hay menos asentamientos? ¿Hay más trabajo y vivienda digna? La respuesta a todas esas preguntas las encuentro en la cantidad de asentamientos que hay en todo el país. Son cada vez más, y lamentablemente no es necesario salir de Salto para ver esta realidad. Esto muestra que no fue una política sostenible, que pasó la época de las vacas gordas y no se ha mejorado esta situación, y ahora que los recursos escasean queda en evidencia que dichos planes no dieron los resultados que el gobierno prometió. Se habló mucho de los beneficios de estos planes y fueron pan para hoy y hambre para mañana. Con la principal política social, de inclusión y la herramienta más democrática, que para nosotros es la Educación, se actuó de la misma manera, se le dio recursos pero no se le dio gestión, y por lo tanto los resultados no fueron para nada satisfactorios. Estamos de acuerdo con el aumento de los recursos, pero tiene que haber gestión y resultados, sino, nos estamos haciendo trampa en el solitario. La Justicia, otra herramienta de igualdad social, porque son los que menos tienen los que más necesitan de un buen sistema Judicial, porque el que tiene, puede pagarse un buen abogado, pero el que no puede, necesita que el estado se la brinde, y es allí donde el Frente Amplio dedicó el 0% del Presupuesto Nacional. Y no creo que el FA le haya errado tan feo, esto es lo que ha hecho la izquierda en toda América Latina, generar necesidad, que la gente dependa del estado y con eso mantenerse en el poder, amenazando con que si se van se terminan los “beneficios”. Nosotros vamos por el camino de fomentar el hábito del trabajo, del estudio, de la formación. Vamos por el camino de fomentar el respeto y la unión. Queremos una sociedad que se base en acuerdos y no en diferencias, porque la solución está en la unión de la diversidad de opiniones. Porque los uruguayos debemos trabajar sobre los puntos en común y limar las asperezas, y que en las diferencias, la prioridad sea siempre el país. Porque sabemos que el camino es entre todos.
Más historias
Giras Médicas Rurales coordinadas desde Red de Atención Primaria de Salto
Albisu recorrió Polo Citrícola en Villa Constitución
Tormentas fuertes y lluvias intensas ,23 hrs.próxima actualización