Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Población de roedores en Salto bajó a la mitad en menos de un año

La población de roedores en la ciudad de Salto ha bajado a casi la mitad desde que el
año anterior la Dirección de Salud e Higiene instrumentara un plan de trabajo atinente a
responder a esa problemática en coordinación con el Departamento de Desarrollo
Humano.
El Director Dr. Juan Pablo Cesio, mencionó que “en los próximos días, vamos a estar
cumpliendo un año de que se puso en funcionamiento el Programa de Control de
Roedores en los barrios de la ciudad. Un programa instrumentado con Comisiones
Vecinales del Departamento de Desarrollo Social, realizándose un llamado a licitación
al que se presentó una empresa, con el fin de realizar un trabajo en conjunto con los
vecinos en la educación, que ellos participen para controlar a los roedores y una
interacción con los técnicos que además de las tareas educativas, participan de un
diagnóstico del lugar y la colocación de los roedorticidas. Durante el año pasado se
trabajó en el 100 % de los barrios de la ciudad con intervenciones en campaña y en
pueblos del interior. Durante el 2016 se realizaron visitas a 2030 hogares, allí se hizo el
diagnóstico del lugar para comenzar con los tratamientos”.
Cesio agregó que se dejaron 5490 bolsas de roedorticidas, “el programa prevé una
segunda vuelta que determinó, culminado el año calendario, a diciembre se habíoa
realizado la segunda visita en el 87% de los hogares visitados la primera vez y allí se
dejaron 2.700 bolsas de roedorticidas lo que significa que las acciones de los vecinos y
de la empresa permitieron bajar sensiblemente la población de roedores. Es imposible
eliminarlos, pero es importante bajar a casi la mitad su población”.
TRABAJO EN EQUIPO
Cesio puntualizó además en que “se disminuyen los riesgos que conllevan estos
animales. Todas esas reuniones mantenidas con comisiones vecinales en las distintas
zonas de la ciudad es que las medidas de higiene nos permiten también afrontar la lucha
contra el aedes aegypti porque se apunta a disminuir posibilidades de madrigueras, de
residuos y de la presencia de agua y en estos casos mucho tienen que accionar los
propios vecinos”.
Destacó el jerarca que el trabajo de servicios públicos contribuye mucho a minimizar las
posibilidades de crecimiento de esas poblaciones de roedores.
Por otro lado Cesio hizo referencia a los trabajos de fumigaciones que se vienen
realizando en Salto, “se vienen trabajando en dos formas de trabajo diferentes. Una es
un tratamiento específico en donde se realiza una fumigación con termonebulizadora,
que es el humo blanco que se ve en las fotos, que llega a más lugares con el insecticida.
También la fumigación en aerosol y se ha incorporado larvisidas en algunos lugares
específicos que permite matar la larva en charcos de agua o cursos de agua chicos. Eso
se hace en Costanera Norte, Costanera Sur desde Los Algarrobos a Arenitas Blancas, en
Parques Solari y Harriague, y en las plazas Artigas, Treinta y Tres y Flores. Eso fue un
llamado público y dos empresas tienen la responsabilidad de llevar a cabo las tareas.
Además en coordinación con Servicios Públicos se fumiga con una máquina que utiliza
spray realizándose ya en la zona 1 comenzando con la 2 en los horarios recomendados
que es a en las primeras horas de la mañana o en las primeras horas de la tarde”.
Acción no permitida! HostingServicios.com