Autoridades nacionales y departamentales se reunirán en el departamento de
Salto el próximo lunes 20 de marzo para coordinar acciones relativas al
tránsito.
A través del seguimiento y monitoreo de la siniestralidad vial que se
realiza en base a los datos del Sistema de Información Nacional de Tránsito
(SINATRAN), desde UNASEV se envían informes para todos los departamentos.
Ello, sumado a que el Ministerio de Salud ha fijado como meta 2020 el
descenso del 30% de los lesionados en el tránsito, ha generado la
articulación entre actores claves en varios departamentos, para posibilitar
acciones sistematizadas y documentadas que mitiguen los escenarios actuales.
Tanto desde los gobiernos departamentales como desde las Jefaturas de
Policía, los prestadores privados de salud y las Unidades Locales de
Seguridad Vial, se ha asumido una estrategia fundada en tres componentes:
la comunicación-educación destinada a la población, la fiscalización de las
conductas en el tránsito y el compromiso del sector salud desde una perspectiva
preventiva.
El lunes 20 de marzo a las 13 horas, en el Palacio Córdoba (Uruguay 202),
el Intendente de Salto, la Dirección Departamental de Salud, Jefatura de
Policía y UNASEV firmarán un Acuerdo de Adhesión en el marco del Plan
Nacional Operativo de Seguridad Vial (POSEVI) 2017-2020.
POSEVI es una guía para favorecer el proceso de planificación y
ordenamiento de acciones concretas en torno a la seguridad vial, en la
búsqueda de lograr las metas nacionales respecto al descenso de la
siniestralidad vial.
Más historias
Contrabando: Condenado a 24 meses con libertad a prueba a chofer de camión
Viernes y sábado de tormentas según INUMET
Informe técnico de INE: Empleo Formal , febrero 2023