Este jueves se realizó el lanzamiento del programa de Formación de promotores en educación física y recreación, desarrollado en conjunto entre las direcciones de Deportes y Desarrollo Social de la Intendencia de Salto. La propuesta, que comienza este fin de semana, se orienta a capacitar a referentes de diversas localidades como forma de impulsar la actividad física en el interior del departamento.
El director de Deportes, Jorge Soto, señaló que se hizo un trabajo coordinado entre los profesores de Deportes y el equipo técnico de Desarrollo Social, para elaborar este programa que permitirá «alcanzar las localidades más alejadas de la capital del departamento a través de la formación de referentes zonales deportivos».
La profesora Eugenia López se refirió al contenido y metodología de los cursos. Los participantes se van a trasladar a la ciudad de Salto durante un fin de semana al mes para realizar la capacitación. Se van a desarrollar seis módulos en total, que comprenden el rol del promotor deportivo en el interior, el miniatletismo y la base de las habilidades motrices básicas, la construcción de materiales de trabajo, el fitness, el fútbol y el vóleibol. A través de estos módulos se contempla un desarrollo integral de los jóvenes participantes que va desde aspectos técnicos de la educación física hasta la recreación. Al finalizar el curso, se les entregará un kit de materiales y un certificado que acreditará los módulos realizados.
Diego Henderson, alcalde del Municipio de Lavalleja que forma parte de esta propuesta, destacó que para el Municipio es muy importante tener referentes capacitados que trabajen en las propias localidades. En el caso de este Municipio «se van a capacitar dos jóvenes, uno de Guaviyú de Arapey y otro de Colonia Lavalleja. Esto es avanzar en la descentralización».
La directora de Desarrollo Social, María Soria, explicó que este proyecto nace a partir de un trabajo de diagnóstico en más de 28 localidades del interior de Salto, «que recoge las demandas de la población local y forma parte de la línea estratégica de descentralización que lleva adelante esta administración departamental, tomando a Salto como un todo». Resaltó que «la recreación es una demanda muy importante en el interior, donde no hay muchas actividades para hacer más allá del trabajo y el cuidado de la familia». Indicó que se ha trabajado junto a los Municipios así como también en localidades del sur del departamento que no están municipalizadas. Este será un plan piloto que luego se replicará en otras localidades. Soria enfatizó que «este proyecto reivindica una lucha muy importante para las comunidades que es poder llevar la actividad deportiva al interior y brindar más oportunidades».
Más historias
Giras Médicas Rurales coordinadas desde Red de Atención Primaria de Salto
Albisu recorrió Polo Citrícola en Villa Constitución
Tormentas fuertes y lluvias intensas ,23 hrs.próxima actualización