(Por el Dr. Andrés Lima). Se presentó en la sala de conferencias del Palacio Córdoba el estudio sectorial «Citricultura: identificación de oportunidades para promover la creación de empleos verdes»; una tarea del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para el cono Sur de América Latina. Estuvieron en la apertura el Director Nacional de Empleo Eduardo Pereyra y Andrés Marinakis, especialista principal en políticas de mercado e Instituciones laborales de la Organización Internacional del Trabajo.
Nosotros acompañamos esa instancia con gusto a sabiendas que la información técnica y de relevancia es clave para mejorar todo lo que hace a una actividad señera de Salto.
En los últimos tiempos los mercados internacionales han elevado las exigencias para la producción que reciben, por lo que se ha tenido que invertir en tecnología, en capacitación y generado toda una corriente que el empresario debió afrontar pensando en su misma subsistencia. Por suerte se han abierto mercados como el de Estados Unidos, sin embargo los desafíos se mantienen y hoy vemos cómo se lucha palmo a palmo para que la producción oriental llegue a destino con la calidad que sabemos tiene. A nosotros nos interesa particularmente pues Salto y Paysandú tienen a miles de familias relacionados a la citricultura por lo que es clave todo lo que se pueda hace en este tema.
En la jornada del Palacio Córdoba se habló sobre el tema de cuidados del medio ambiente y de los empleos verdes. En ese caso para nosotros es básico lo que se pueda hacer porque implica calidad de trabajo para cada persona que allí desarrolla una actividad. Queremos que al final del día no tenga que cargar con la exposición a productos nocivos, porque la salud no tiene precio. De allí que nos interese el tema, ya que el cuidado del medio ambiente debe pasar por el respeto a la salud e integridad del trabajador. No hay dinero que pague el bienestar físico, psíquico y social y tener trabajo no puede ir en contra de esto. Al contrario, debe ir en la misma dirección cuidar el aire, el agua y la tierra y las condiciones del trabajador pues el mayor capital de una nación, de un departamento o de una ciudad son su gente. De eso no nos vamos a apartar nunca y por ese camino marcamos la satisfacción por el trabajo realizado.
Más historias
El Centro Comercial de Salto estuvo en el Parlamento
Indicadores de Precios Fronterizos Mayo 2023
20 meses a la cárcel por robar un taladro