Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Recordando nuestras víctimas

El próximo domingo se desarrollará en Plaza Artigas una actividad que promueve la sensibilización ante las pérdidas que sistemáticamente se producen en nuestro país por la siniestralidad en el tránsito, así como la difusión de buenas prácticas de seguridad vial. En Uruguay, el tercer domingo de noviembre de cada año se conmemora el «Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito».

En el lanzamiento de la actividad, la representante de la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, Liliana Fernández, quien integra la red a partir de la pérdida de su hija, dijo que «estamos abocados a promover acciones para bajar la siniestralidad y este día nos permite comprometernos y tomar conciencia de lo que significa para una familia la pérdida de un familiar, cómo una muerte deja una familia destrozada o cómo afectan las secuelas que quedan tras un siniestro».

Alba Curbelo, representante de Familiares de Víctimas en Siniestros de Tránsito, relató que «esta conmemoración tiene su origen en el año 1993 en el Reino Unido, luego, en el año 2005, Naciones Unidades promovió que fuera un día mundial. Y en nuestro país, a partir del año 2012 es ley recordar a nuestras víctimas en el tránsito como un flagelo al que todos estamos expuestos». Curbelo agregó que «los familiares trabajamos voluntariamente con el fin de crear conciencia en la población y transmitir a los gobiernos la necesidad de promover políticas de apoyo para las víctimas».

DONACIÓN DE ESCULTURA Y ACTIVIDADES EN LA PLAZA

El escultor Paul Menoni recordó que hace unos años, ante la preocupación por el fenómeno que se vivía a causa de los accidentes de tránsito, se conformó un equipo de trabajo de artistas, profesores y psicólogas, que hizo un recorrido por liceos y escuelas para concientizar a los estudiantes sobre esa problemática. Para apoyar ese trabajo, Menoni realizó una escultura de una figura humanoide, hecha simbólicamente con piezas de autos y motos, que denominó ‘Anautomía’. Ahora, como forma de cerrar el ciclo, la obra será donada a Familiares de Víctimas en Siniestros de Tránsito y se expondrá en la biblioteca Felisa Lisasola (Artigas y 25 de Agosto).

Finalmente, la coordinadora en Seguridad Vial de la Intendencia de Salto, Andrea Cardozo, puntualizó que distintas organizaciones componen la Mesa de Seguridad Vial de Salto, la cual realiza un trabajo con la comunidad para «concientizar y que se entienda que los siniestros pueden ser prevenibles y que debemos hacer los máximos esfuerzos para convivir pacíficamente en el tránsito. No podemos perder más vidas por siniestros y para eso se necesita el compromiso social de todos los ciudadanos».

La invitación es para este domingo 19 de noviembre, a las 19.30 horas, en Plaza Artigas. La propuesta es reflexionar juntos en una actividad que será muy emotiva, tendrá mensajes de esperanza de madres que han perdido a sus hijos, suelta de globos y un cierre artístico de un músico salteño con un mensaje para las víctimas de siniestros. En caso de lluvia, se realizará en la biblioteca Felisa Lisasola. Como símbolo, se utiliza un lazo azul, que es el color del infinito y de los sueños, y representa la sabiduría, la serenidad y el sosiego.

Acción no permitida! HostingServicios.com