En los próximos días, se estará cruzando el umbral de los treinta meses de vida de la actual administración departamental. Con el aliciente de alcanzar una aprobación en la ciudadanía que oscila, a la fecha, el 56%. Se trata de un gran estimulo, para un gran equipo de trabajo.
El jefe comunal, en una de sus últimas apariciones en T.V., realizó un interesante análisis de lo hecho y fiel a su manera de ser; anunció lo que está por venir. Leamos.
El rubro 0, que es el porcentaje de los ingresos de la Intendencia dirigido al pago de salarios, descendió de aquel pavoroso 86% del día de asunción al actual 61,8%. A la fecha, los funcionarios de la comuna son 1.722 incluidas las 150 designaciones directas que se retirarán el próximo 30 de junio de 2020. Nada de dejar cargas a los gobernantes que vendrán desnaturalizando la función pública.
Al tiempo de asumir, eran 1900 los funcionarios, algo que se enlaza con lo dicho acerca del rubro 0. La economía ha sido un bastión. Una piedra angular de viabilidad y distribución racional de recursos. Los salarios se pagan antes de finalizar el mes.
La recaudación ha aumentado en los dos últimos años: 2016 y 2017 por concepto de contribución inmobiliaria, patentes y otros rubros. Señal de que la población respalda el criterio y la seriedad que se manifiesta. El año en curso está cerrando, con ingresos por todo concepto que oscilan en alrededor de 2.000 millones de pesos.
La deuda millonaria que heredó el actual intendente salteño se comienza a pagar a partir de 2018, a razón de algo más de 140 millones anuales de pesos. Dicho monto representa el 8% del total de ingresos de la Intendencia. Con esto se reafirma el hecho de que, no se compromete el equilibrio económico ni se condiciona a la futura administración que pueda venir.
Salto abraza una transformación superadora de la calidad de vida de su población. El PMB de barrio Artigas no se detiene y ahora con la llegada de nuevos proyectos de inversión para los barrios aledaños que fueron presentados a la OPP para el 2018. No solo los asentamientos serán beneficiados. Acá se piensa en grande.
El desarrollo productivo es vital también. Se acaba de presentar el Salto Hortícola donde la comuna está dispuesta a aportar 700.000 dólares, plegándose al mega emprendimiento de todas las gremiales de productores. Se buscará involucrar a nuevos inversores.
La integración regional moviliza hacia metas a las que se puede llegar. La municipalidad de Concordia está comprometida y el puerto de barcazas empuja a trabajar con dedicación.
Se acaba de inaugurar una nueva piscina para niñas y niños en Daymán. Una magnífica obra con aporte económico de los ministerios de Transporte y Obras Públicas, Turismo y la Intendencia de Salto. Merecido es, el reconocimiento para los hoteleros y gastronómicos por su iniciativa.
Al tiempo de leerse este espacio, se estarán inaugurando 8 nuevas viviendas en la zona de Salto Nuevo. La política de construcción es prioridad para la dirección de Desarrollo Social, sus técnicos y funcionarios que han trabajado en conjunto con las familias protagonistas y con el gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda.
Y por si fuera suficiente todo lo expresado, el viernes 29/12, en barrios Calafí 1, 2 y 3, se estará presentando la colocación de bitumen en las vías más transitadas, más la colocación del cordón cuneta.
La construcción ciudadana se fortifica. Es una faceta distintiva de la actual administración. Interrelacionarse, insertarse, hacer propios los anhelos de los distintos colectivos. Escucharlos y recibir propuestas. Hacer viable los sueños y luego concretar. Seguir así, es estar bien.
Más historias
Guisito de lentejas
Paulina Luisi, Mujeres en Marzo
Comisión de Transporte y Obras Publicas del Senado: German Coutinho Vicepresidente