El director de Salud e Higiene de la Intendencia de Salto, Dr. Juan Pablo Cesio, se refirió a aspectos que hacen al cuidado que debe tenerse en la alimentación, hidratación y vestimenta en esta estación del año.
Recordó que siempre se realizan las mismas recomendaciones para el verano, «tratando de proteger a las personas más vulnerables que son: niños y niñas -sobre todo menores de 6 años-; adultos mayores; personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad y cardiópatas; personas con discapacidad y quienes realizan algún tipo de trabajo de esfuerzo físico intenso o deporte al aire libre».
Agregó que «las altas temperaturas pueden producir golpes de calor, que se caracterizan por: temperatura corporal mayor a 40°, piel caliente y roja, inestabilidad al caminar, mareos, somnolencia, confusión, delirio o convulsiones», manifestó que «de presentarse estos síntomas, se debe requerir atención médica urgente. Es importante saber que si alguien sufre un golpe de calor, se debe colocar a la persona en un lugar fresco, refrescar el cuerpo con paños húmedos y fríos y, si la persona está consciente, colocarla con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo, ofrecerle líquidos fríos y llamar a la emergencia».
En cuanto a la ola de calor anunciada para esta semana, el Dr. Juan Pablo Cesio dijo que «la misma se define cuando pasan más de dos o tres días en que las temperaturas mínimas son elevadas. Otros síntomas y signos por exceso de calor son: calambres, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos, deshidratación: decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y/o lengua seca, ojos hundidos, en los niños pequeños llanto sin lágrimas y fontanela (mollera) hundida y sed intensa. Además se puede presentar presión arterial baja y pulso rápido».
Se recomienda «evitar la actividad física fuera de su casa entre las 11 y las 18 horas, así como la exposición a los rayos solares en la playa y espacios al aire libre. Se debe ingerir más líquidos de lo habitual aunque no tengan sed y, en caso de tener sed consumir líquidos a la brevedad. Ofrecer a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda».
Cesio dijo que es preferible «permanecer en el espacio más fresco de la casa, evitar comidas copiosas y calientes, se debe optar por comidas ligeras en base a verduras y frutas», aclaró que «deben ser porciones chicas aunque se coma más veces al día y no se debe abusar de las bebidas alcohólicas. Hay que mantener los alimentos en la heladera y extremar medidas de higiene de manos».
Es importante «tomar 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrescarse con paños húmedos, usar ropa holgada, ligera, de colores oscuros, sombrero, lentes de sol y protector solar de alta protección» .
Más historias
Grave: El Senador Penadés renunció al Partido Nacional
El Presidente Lacalle Pou inauguró UPM2, la mayor obra del país en su historia
Edil Scavino plantea contaminación de Arroyo Sauzal por restos de naranjas de fabrica de jugos cercana a Parque Solari