El consumo de sustancias cuando se vuelve problema, no debería de abrir una brecha para el aislamiento. Este gobierno departamental, entiende y practica acciones comunitarias que acercan. Se nota una actitud hacia una búsqueda conjunta, con el entramado de organizaciones e instituciones, en procura de herramientas para ayudar a quienes consumen y a la comunidad comprendida.
Tuvo lugar días pasados una estupenda jornada, de prevención y trabajo en la comunidad, en un espacio público de Salto. Impulsado por la Junta Departamental de Drogas en coordinación con su par de la junta nacional.
Recurriendo a la dinámica de juegos pensados, técnica denominado El Vagón, participaron referentes de las distintas instituciones y organizaciones sociales del medio como ser de los liceos, de UTU, de Mides, de la policía comunitaria, dispositivo Ciudadela, Inau y de la propia Intendencia.
La finalidad es destinar herramientas a las instituciones que trabajan con el consumo problemático de sustancias. Generar hábitos saludables y preventivos. Acompañar a quienes están insertos en dicha coyuntura, prepararse para futuras etapas de la vida, para mejorar la salud o insertarse en el mundo del trabajo.
La dirección de Desarrollo Social de la comuna la tiene clara cuando su directora afirma…”el uso problemático de sustancias está en la agenda social y política. Involucra a la comunidad mediante las instituciones y a los adolescentes, jóvenes, adultos con dificultades de consumo”…
No estamos frente a personas enfermas sino ante seres humanos que han hecho una opción de vida al consumir, que necesitan de estímulos que permitan desde un abordaje educativo y preventivo; asegurar una sana interrelación social.
Sigamos leyendo a la dirección del departamento más humano de la comuna…”con éstas instancias se trata de generar conciencia colectiva de que es un problema social y de deber de cada institución el brindar herramientas a jóvenes para una mejor convivencia”…
El consumo de sustancias nos compromete a todos y todas, a quienes consumen y a quienes no lo hacen. Desde la junta de drogas en Salto se pretende la compenetración con el tema. Aunar esfuerzos para no radiar el uso de sustancias de la sociedad ni empujar hacia afuera a quienes están dentro del problema.
Para el final, destacar la labor de la Intendencia que lidera la coordinación de la Junta de drogas. Resta mencionar el otro gran objetivo de todo este programa: la descentralización territorial para abordar el consumo problemático de sustancias.
Para el 2018 se incluye en el trazado de acciones, llegar a los municipios y zona no municipalizada con talleres y técnicos especializados. Existen demandas, de las instituciones y de grupos de vecinos de distintas localidades de Salto, preocupados ante ésta temática.
La conexión nacional permitirá que los programas de prevención de drogas no se queden en Montevideo. La consigna es que vengan para acá, que socialicen un poco y tomen aire.
Sin dudas que la junta de drogas, sus instituciones y la intendencia nos seguirán mostrando el norte a seguir. Ese, donde todo lo humano importa.
Más historias
Guisito de lentejas
Paulina Luisi, Mujeres en Marzo
Comisión de Transporte y Obras Publicas del Senado: German Coutinho Vicepresidente