Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Sociedad de Biofísica de España destaca artículo del Laboratorio de Inmunología de Udelar Salto

Un artículo publicado por el Laboratorio de Inmunología de la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, en colaboración con otras universidades, ha sido elegido como artículo destacado del mes por la Sociedad de Biofísica de España (SBE).
En dicho artículo, publicado en la revista científica Nucleic Acids Research, se da a conocer la creación de la base de datos MultitaskProtDB-II, que ha sido puesta a disposición de la comunidad científica internacional recientemente. Se trata de una base de datos sobre proteínas moonlighting, término inglés que hace referencia a los trabajadores que, por tener muchos trabajos, cuando llega la noche todavía están trabajando.
Algo parecido les sucede a estas proteínas, que se consideran multitarea o multifuncionales, esto es, que ejercen más de una función dentro de la célula. Hasta el momento se han identificado unas setecientas proteínas moonlighting, muchas de ellas implicadas en enfermedades, y la expectativa es que se vayan descubriendo muchas más, pues lejos de tratarse de un fenómeno esporádico, parece constituir un mecanismo a través del cual la naturaleza optimiza el código con el que se escriben las instrucciones que permiten la existencia de la vida.
En palabras del doctor Juan Cedano, profesor responsable del artículo: “desde el punto de vista evolutivo, estamos empezando a comprender las ventajas de esta forma de abordar la complejidad, ya que generar una nueva función en una proteína que ya tiene una estructura estable es mucho menos costoso que generarla de cero”.
Este tipo de aproximaciones intentan dar respuestas a algunos de los interrogantes que los nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la vida están planteando a la comunidad científica. Uno de los datos que ha sorprendido a los biólogos en los últimos años es el pequeño número de genes que compone nuestro genoma. Antes de la era genómica se estimaba que para realizar todas las funciones necesarias para crear un ser humano se requerirían cientos de miles de genes, pero los últimos estudios usando datos de expresión han rebajado este número a poco más de 20.000.
Lo reducido de este valor nos hace pensar que deben de existir mecanismos específicos que permitan generar una multiplicidad de funciones a partir de este número limitado de genes. Uno de estos mecanismos es el moonlighting.
En la sede universitaria local se trabaja para intentar aportar un poco de luz a este problema central en la evolución de las proteínas, tratando de recopilar y estudiar este tipo de proteínas, que son especialmente abundantes en procesos relacionados con las enfermedades, y que tienen en común su habilidad para ejercer varias funciones.

Acción no permitida! HostingServicios.com