
LaUnidad Penitenciaria Nro 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación(INR) de Salto que dirige la O.P. María de los Ángeles Machado, secongratula en informar del reconocimiento a nivel nacional que estainstitución le ha otorgado a la de esta sede siendo reconocida Áreade Tratamiento y Convivencia de la misma.
El área de tratamiento y convivencia de esta Unidad, comienza a funcionar con personal 100% civil desde Enero del presente año, dependiendo de la Dirección y de la Sub Dirección Técnica.
El personal que allí se desempeña se encuentra en contacto permanente con los Privados de Libertad, atendiendo sus constantes demandas, resolviendo inquietudes y derivando a la oficina correspondiente solicitudes que estos realizan a diario. Es de destacar que el funcionariado aplicado a la tarea es paritario, trabajando en la misma tanto hombres como mujeres.
Dicha área es el centro neurálgico de toda la Unidad, pues desde allí se coordina la realización de todas las actividades educativas, laborales, deportivas, religiosas, de sanidad médica, entre otras.
Cabe destacar, que la decisión de dejar en manos civiles la responsabilidad total en el tratamiento de la población penitenciaria, viene siendo una experiencia única a nivel país, que durante el horario comprendido entre las 8 a las 20 horas se encuentra cubierta por civiles y de 20 a 8 hrs. por personal policial penitenciario.
En la jornada de este viernes
7 de diciembre, se conmemorará el 8vo Aniversario de la creación
del Instituto Nacional de Rehabilitación. En dicho marco en la Sala
Ernesto Campo de la Intendencia de Montevideo, se realizará el acto
de reconocimiento y premiación tanto a funcionarios destacados por
su labor como a instituciones que han tenido un papel de destaque en
el trabajo mancomunado con el INR.
El Área de Tratamiento y
Convivencia recibe el Premio a la Gestión Administrativa que
otorga el INR a nivel nacional, el cual fue entregado también a
otros dos equipos de funcionarios del Instituto.
El I.N.R. surge,
en el marco de las acciones definidas por el Ministerio del Interior,
de acuerdo a los compromisos programáticos, como instrumento del
proceso de construcción de un Sistema Penitenciario Nacional,
orientado por la rehabilitación e inclusión social de la población
privada de libertad, en un contexto de justicia y orden, en el marco
del respeto de los derechos humanos de todas y todos los
involucrados.
Más historias
Giras Médicas Rurales coordinadas desde Red de Atención Primaria de Salto
Albisu recorrió Polo Citrícola en Villa Constitución
Tormentas fuertes y lluvias intensas ,23 hrs.próxima actualización