Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Diputada preocupada por extensión de foco de leishmaniasis

(Escribe diputada Cecilia Eguiluz). Seguimos aportando información sobre esta zoonosis que lamentablemente se ha instalado en el departamento de Salto, éste problema que nos trasciende nos afecta a TODOS los uruguayos por igual y en especial a los salteños, por lo que debemos estar unidos e informados para ganar esta lucha.

La Leishmaniasis es una amenaza que no entiende de fronteras, no entiende de política ni de poder adquisitivo, por lo que nos parece que la manera más efectiva de protegerse y proteger a nuestros seres queridos (familia y mascotas) es estar informados, conocer ¿dónde y cómo prevenir la amenaza? Ya que no existe cura, solamente tratamiento en humanos.

Es por este motivo que compartimos aportes que hemos elaborado con nuestro equipo, basados en información oficial. Esperemos pueda ser de utilidad a fin de contribuir a tomar medidas preventivas necesarias.

El año pasado remitimos al MSP, una vez más, la preocupación por la situación que atraviesa nuestro departamento en relación a la Leishmaniasis, compartimos parte de lo que nos envió el órgano rector en materia sanitaria. Aclaramos que esta información no está actualizada frente al segundo caso de leishmaniasis humana ya que fue solicitada antes, por su parte hemos tenido la confirmación de las autoridades de la Salud que el foco se habría extendido algunas manzanas más aunque dentro de la misma zona hasta el momento.

Recordemos la cronología:

Si miramos cronológicamente cómo se han suscitado los acontecimientos y acciones por parte de las autoridades, queda claro que la enfermedad sigue expandiéndose.

  • 2010: Se detectó la presencia del vector en Salto
  • 2015: Febrero, se detectan los primeros casos de leishmaniasis en perros, en la zona de Arenitas Blancas.
  • 2016: Febrero, se declara la emergencia sanitaria en Salto por 180 días, que luego en julio se extiende por seis meses más y luego se levanta.
  • 2016: Agosto, aparecen los primeros caninos afectados en Bella Unión.
  • 2017: Enero, el MSP levanta la Emergencia Sanitaria
  • 2018: Diciembre 5, 11 meses después se confirma el primer caso de Leishmaniasis visceral humana en el país.
  • 2019: Hoy, el área primaria del foco es en la zona del Cerro de nuestra ciudad de Salto, y ya se ha ampliado el área afectada respecto a la zona original hace un mes.
fragmento del informe oficial del MSP mostrando zona afectada.
Acción no permitida! HostingServicios.com