Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Jornada del “Día Mundial del Agua” en Concordia

En el marco del Día Mundial del Agua, el próximo 22 de marzo, en la ciudad argentina de Concordia se realizará una jornada con mesas de debates y exposiciones a cargo de legisladores y Parlamentarios, funcionarios locales, Organizaciones de la Sociedad Civil , Académicos , Profesionales y Técnicos , vinculados al tratamiento y estudio del agua en Uruguay y Argentina. Desde el Departamento del Agua, del Cenur del Litoral Norte, estarán participando el Ing. MSc. Julián Andrés Ramos, Bach. Rafael Banega, Lic. Vanessa Erasun y el Ing. Agr. Msc. Carlos Blanco.

La Jornada se llevará adelante de 9 a 17 hs.,en Boulevard San Lorenzo 101 (Concordia). Para realizar la inscripción se debe ingresar al siguiente formulario

https://goo.gl/r6J7K1

Sobre el Día mundial del agua

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al ambiente.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por resolución que cada 22 de marzo sea conmemorado como el Día Mundial del Agua. En ese contexto invita a los diferentes Estados Nacionales y Subnacionales a consagrar este día a través de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos en el Mundo.

La celebración de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.

Los problemas ambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos. Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar.

Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua. Queda mucho por hacer para implantar las infraestructuras ecológicas y armonizarlas con las tradicionales allí donde sea posible. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la saludpública y los medios de vida.

El Objetivo de Desarrollo

Sostenible (ODS) número 6, Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reutilización.

En dicho marco, es que la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR junto a sus socios nacionales y locales propone la siguiente jornada de trabajo y reflexión.

Acción no permitida! HostingServicios.com