Quinto Elemento

Tu portal de noticias

Los reclamos del interior

El edil del Partido Nacional, Gustavo Coronel, realizó un raconto de una gira en el interior del departamento donde se constataron varios reclamos en exposición que compartimos a continuación:

En reciente gira por el Interior profundo del departamento de Salto, como siempre, como ya hace 9 años y hemos charlado largo y tendido con la gente en cada localidad por la que visitamos.

Es inevitable que surjan reclamos, problemas que la gente de eso lugares sufre y que para muchos pueden parecer chicos pero para ellos son sus problemas y muchas veces sus grandes problemas.

Los primero que nos piden son arreglos duraderos de la camineria rural.

Tampoco esta intendencia, al igual que la anterior le ha encontrado la vuelta a cómo mantener transitable las principales arterias de nuestra campaña durante todo el año y durante el periodo, por allí circula la producción, los vecinos, los escolares, las ambulancias, es decir la vida toda de quienes viven en el interior.

Pero además de ese reclamos general que es fundamental y que es un debe de la Administración Lima, en cada localidad visita, surgieron otros reclamos.

En Colonia Itapebi, la gente reclama un médico residente, que atienda no solo allí sino que llegue a la Colonia Rubio y a Laureles, asistido por otro enfermero más, ya que el único que hay no da abasto. También allí reclaman una sala velatoria para el pueblo como se ha hecho en otros lugares, las viviendas de Mevir no se prestan para esos momentos. Por último la localidad no tiene un cementerio y muchos vecinos reclaman uno.

En Colonia Lavalleja el tema de la falta de trabajo es como en toda la campaña un grave problema, pero además allí el asunto se ha profundizado en la juventud, entrando lamentablemente el flagelo de las drogas a tallar entre los jóvenes. Además de ellos se reclama por los corte de la conectividad a Internet y telefonía. Cada vez que hay mal tiempo esa localidad queda incomunicada.

En Cuchilla de Guaviyu el reclamo principal fue claro y concreto, se tiene una ambulancia para el pueblo pero no pueda andar pues no hay chofer. Parece mentira pero los enfermos y los accidentados deber resolverse por otro lado pues habiendo ambulancia la burocracia no ha podido designar un chofer. También allí cualquier situación climática adversa corta los servicios de Internet y de telefonía móvil y muchas veces también de UTE.

En Pueblo Fernández nos contaban algo difícil de creer, hay destacamento policial pero no hay efectivos policiales, justo allí, en una localidad bastante grande y que está a muchos quilometros de Salto. Es poco creíble que no haya policías, ni para cuestiones de seguridad ni para sellar una guía de ganado. Otro reclamo que nos hacia allí era el Hogar de Estudiante de Masoller, refugios de los chicos que quieren estudiar y progresar en la vida, la Intendencia de Sato no cumple con sus aportes para el mantenimiento del Hogar y eso 20 chicos que hoy viven allí no tienen el servicio que debería. Además ese Hogar hace ya tiempo que debió ser ampliado dad la demanda que hay de estudiante de la zona.

Como hemos dicho, quizás a nosotros los de la capital del Departamento algunas de estas cosas nos suenen a problemas chicos pero para quien trabaja y viven allí todo el año son sus problemas y hay que solucionarlos.

Acción no permitida! HostingServicios.com